Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic
   
 
  Funcion de las Vocerias Principales

Funciones de las Vocerías Principales:

El vocero es aquel voluntario que sirve a la comunidad estudiantil como agente de alance comunicacional y trasmisor de información, desde el aula hacia a otros agentes y viceversa. El vocero debe suponer compromiso, ética, veracidad y corresponsabilidad.

Director (A) de Vocería:

1.- Coordinar, organizar y controlar a los voceros de su aldea.
2.- Vela por el funcionamiento e las diferentes vocerías
3.- Mantener la comunicación veras y constante con todos los voceros y la misión.
4.- Orientar a los voceros donde debe dirigirse
5.- Fortalecer los canales de información
6.- Mantener la motivación de los diferentes grupos.

Vocería de Finanzas:

1.- Tener un conocimiento de la data de los recursos financieros asignado por la misión sucre a la aldea universitaria, para corroborar el destino adecuado de los mismos (material de oficina, audiovisuales, material de apoyo, logísticas y otros). 2.- Los recursos aginados debe ser administrado conjuntamente con los estudiantes de acuerdo a la necesidad de la aldea.
3.- Proponer la ampliación de los números de becarios dependiendo de las necesidades de la aldea universitaria.
4.- Los coordinadores de la aldea universitaria, profesores asesores, y cualquier otro ciudadano, no debe intervenir en las actividades propias del cargo.
5.- Tienen que conformarse la figura de secretario, tesorero. Dentro de la vocería de finanza.

Vocería de salud y ambiente:

1.- Buscar los enlaces con los diferentes organismos de salud y ambiente como:
     a) Ministerio de salud
     b) Secretaria de salud de la alcaldía del municipio correspondiente
     c) Misión barrió adentro I y II
     d) Ministerio del ambiente
     e) Ministerio de participación y desarrollo social
2.- Realizar censo en la aldea universitaria a fin de detectar las necesidades de salud y ambiente, existentes en las mismas para dar respuestas al diagnostico obtenido.
3.- Solicitar información de las diferentes jornadas de salud y ambiente, para dar respuestas a las aldeas y comunidades a través de los organismos competentes.
4.- Gestionar una capacitación en la prevención de salud y ambiente a través de foros, talleres y otros.
5.- Solicitar información sobre funciones y objetivos a los organismos encargados de la administración del ambiente y salud (protección civil y bomberos) para el uso de los mismos.
6.- Creación y acceso a un ambiente con sus respectivos insumos para la aplicación de primeros auxilios.
7.- Creación de brigadas para eventos de contingencias (grupos de rescates y comunicación).
8.- Reforzar el sentido de pertenencia de la aldea universitaria y comunidad en general.
9.- Realizar campañas informativas de concientización sobre salud tales como.
     a) Eliminación de desechos sólidos (basura en ares comunes, comunidad, playas y parques).
     b) Concienciar sobre los efectos de la capa de ozono
     c) Impulsar el reciclaje
     d) Registrar y publicar los logros alcanzados por esta vocería.

Vocería Deportiva:

1.- Estar involucrados con las necesidades o problema de la comunidad estudiantil.
2.- Los miembros deben presentar un proyecto de gestión referente a la programación deportiva.
3.- Buscar los recursos necesarios con las diferentes instituciones para así obtener uniforme y material deportivo con instituciones para la dotación de materiales.
4.- Establecer vínculos con las organizaciones y entes deportivos de la comunidad estudiantil
5.- Medición o estadísticas de acuerdo a las necesidades de la aldea universitaria elaborando encuestas en cuanto a las diferentes disciplinas deportivas maratón de aldea, impartir disciplina deportiva.
6.- Ubicación y diagnostico de los espacios deportivos de la comunidad.
7.- Informe de gestión mensual en informe final de semestre.
8.- Desarrollo individual y colectivo de los estudiantes, docentes y comunidad circunvecina (intercambio deportivo).
9.- Realizar juegos inter-aldeas
10.- Tener información de las aldeas universitarias en el área deportiva
11.- Ubicar las aldeas para integrarlas
12.- Informar a las vocerías

Vocería de Servicio:

1.- Crear comisión para el mantenimiento de los servicios básicos, a través de un sondeo que permita saber quienes son los participantes que tienen conocimientos de actividades como: albañilería, carpintería y electricidad.
2.- Colaboración (monetaria o materiales) entre aulas y entes externos para los artículos de limpieza y guardarla en un sitio seguro.
3.- Identificación de la aldea universitaria.
4.- Recuperación de las áreas verdes y donación por parte de la comunidad de plantas a fin de recuperar las áreas verdes con actividades como:
     a) Campaña de reciclaje.
     b) Enviar a los cuerpos de seguridad.
     c) Ayuda por escrito para coordinar seguridad interna.
    d) Crear las brigadas de seguridad para brindar una seguridad dentro de las mismas (aldea).
6.- Solicitud de trasportes para los eventos deportivos y demás actividades.
7.- Identificar necesidades tales como: fumigaciones, computadoras, fax, materiales de oficina y otros.

Vocería Logísticas:

1.- Fomentar la ayuda mutua en intercambio entre las aldeas universitarias.
2.- Selección de personas responsables, ética y valores.
3.- Contactar personas para recursos (alcaldía o instituciones).
4.- Mantener comunicación con toda la vocería estudiantil.
5.- Cada vocería debe participar por escrito con 15 días de anticipación sus necesidades.
6.- Hacer un censo socioeconómico por cada salón (responsable el vocero del aula).
7.- Tener archivos de instituciones que colaboren con refrigerio u otra necesidad para las actividades pautadas por la aldea.

Vocería de Disciplina:

1.- El vocero principal de disciplina debe ser una persona responsable, amable, respetuosa, imparcial con conciencia del proceso revolucionario y el socialismo del siglo XXI.
2.- Ser un canal de información y entendimiento.
3.- Tener buena oratoria.
4.- Mantener su cultura.
5.- Compromiso con la misión sucre.
6.- Ser participativo y tener una visión horizontal.
7.- Hacer cumplir las normas.
8.- mantener el respeto entre todo.
9.- Mantener el orden.
10.- Aplicar y exigir las funciones de disciplina.
11.- Tomar quejas e inquietudes de toda la comunidad de la aldea universitaria.
12.- Crear normativas internas de la aldea universitaria para que le alumnado se adapte a la institución y la institución a las necesidades de este.
13.- Crear fichas de datos personales parta estudiar y conocer al alumnado (tener conocimiento físico).
14.- Realizar asambleas periódicas al fin de revisar la conducta de la funciones de todos.
15.- Llevar la secuencia del tema de discusiones (reuniones)
16.- Mantener un tiempo prudencial para todos.

Vocería de Educación:

1.- Evaluación del docente y del estudiante conjuntamente con el coordinador a aspecto a evaluar
    a) Puntualidad
    b) Ética
    c) Responsabilidad
    d) Sentido de pertenencia
2.- Motivación para el rendimiento académico.
3.- Busca de material didáctico antes los diferentes organismos competentes.
4.- Actualizar la data de los alumnos cuando sea necesaria, como mínimo cada dos meses.
5.- Control de plan de evaluación del contenido académico.
6.- Participación voluntaria y disponibilidad de tiempo.
7.- Organizar talleres y foros que fortalezcan el proceso de aprendizaje.
8.- Mantener un control de los alumnos que perciben becas.
9.- Captar personas con procesos de aprendizaje.
10.- Los futuros becados deben cumplir con los siguientes requisitos:
     a) Cumplir con la asistencia diaria y llegar a la hora que le corresponde a su programa de formación.
     b) Entregar sus actividades académicas al día a sus profesores (as) asesores.
     c) Hacerle el estudio socioeconómico.
     d) Debe ser colaborador de la misión sucre.
11.- Los voceros de educación conjuntamente con el coordinador (a) de la aldea universitaria, en la reunión de profesores (as) asesores hacer listado de asistencia a estos, para el mejor funcionamiento de los programas de formación.
12.- El coordinador de la aldea y voceros principales de educación deben verificar que los profesores (as) asesores reciban el taller de inducción con carácter de obligatoriedad, para que académicamente traten mejor a los participantes.

Vocería Cultural:

1.- Hacer llegar la información veras de proyectos propuestos por el consejo de voceros estudiantil.
2.- Investigar las necesidades de la comunidad para proponerles lineamientos y posibles soluciones.
3.- No perder contacto entre voceros principales de cultura a nivel nacional y regional, para a si poder realizar diferentes cambios culturales.
4.- Participar activamente en los eventos acordados.
5.- Identificarse con la historia cultural de comunidad.
6.- Expandir los proyectos culturales de lo local a lo global.
7.- Crear lazos con los organismos públicos y privados que manejen el área de la comunidad.
8.- Promover eventos culturales donde se destaquen la cultura en la zona.
9.- Organizar visitas a sitios culturales.
10.- Conformar grupos de músicas, danzas y teatros en la aldea.
11.- Buscar y dar a conocer las actividades de las aldeas a nivel cultural.
12.- Dar a conocer el origen de nuestro folklore.
13.- Línea de investigación histórica ha seca de nuestro acervo cultural.
14.- Tomar en cuenta los momentos y fechas históricas culturales (fechas patrias) y desarrollar actividades culturales.
15. Mantener informado a todas las aldeas de los eventos culturales de nuestro país.

Vocería de Comunicación:

1.- Intercambio e invitaciones entre las aldeas.
2.- Selección de personas responsables, ética y valores.
3.- Contactar personas para recursos (alcaldía o instituciones).
4.- Mantener comunicaciones con todas las vocerías.
5.- Mantener informada a la comunidad estudiantil de las actividades.
6.- Crear carteleras y folletos para difundir información a los participantes.
7.- Mantener contacto con las demás aldeas y sus actividades.
8.- Ser el medio informativo de la aldea.

Hora Venezuela
 
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis