Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic
   
 
  Funcion del coordinador Regional
Función del Coordinador Regional


- Propósito general:
Coordinar la efectiva aplicación de las políticas y de los lineamientos orientados a fortalecer la municipalización de la educación superior y a la consolidación de los diferentes programas de formación con un enfoque de inclusión, participativo y de calidad sobre la base de la sinergia y la articulación interinstitucional en cada uno de los estados.

- Naturaleza y alcance
El Coordinador Estadal es un profesional de la Misión Sucre a quien corresponde labores de coordinación y supervisión dentro de un área estratégica para el cumplimiento de los objetivos de la Misión en el estado al cual se encuentre designado.

- Autoridad y autonomía:
El Coordinador Estadal tiene niveles de autonomía para la toma de decisiones en el Estado, siempre y cuando se encuentren enmarcadas en las políticas, lineamientos e instrucciones por parte de la Presidencia de la Fundación.

- Funciones:
1. Conocer, coordinar y supervisar la ejecución de las políticas y de los lineamientos relativos a la atención integral de las y los estudiantes de la Misión Sucre.
2. Conocer y reportar ante la gerencia sustantiva respectiva, las demandas y situaciones puntuales vinculadas con la atención integral a las y los estudiantes de la Misión Sucre.
3. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar al equipo responsable de las coordinaciones municipales y/o de aldeas.
4. Representar a la Misión Sucre ante las diferentes instancias a nivel estadal y local.
5. Establecer los contactos y vínculos necesarios para favorecer la sinergia institucional y el establecimiento de redes locales de apoyo a la ejecución de los distintos programas de formación a nivel estadal (gobernaciones, alcaldías,
ministerios, Fuerzas Armadas, cooperativas, entre otras).
6. Presentar ante su gerencia sustantiva respectiva, las propuestas tendientes a optimizar los procesos técnicos, operativos y administrativos vinculados a su actividad de supervisión estadal y con base en la información suministrada por los coordinadores municipales y de aldeas.
7. Elaborar y presentar el Plan operativo Anual Institucional ante su gerencia sustantiva respectiva.
8. Presentar informes técnicos de su gestión ante su gerencia sustantiva respectiva, contentivo de los resultados progresivos del área bajo su responsabilidad y dar cuenta especialmente de las condiciones de ejecución y calidad de los programas de formación en cada una de las aldeas, conjuntamente con los coordinadores municipales y de aldeas.
9. Comunicar y hacer seguimiento a los coordinadores o coordinadoras municipales y/o de aldea, en lo referido a las políticas y a los lineamientos emanados de la Fundación Misión Sucre para el desarrollo de las actividades en cada estado.
10. Aplicar mecanismos de gestión orientados a supervisar y apoyar la actualización permanente de los procesos vinculados con el registro y control de estudios de los programas de formación: pre-inscripción, inscripción, registro de calificaciones y egresos.
11. Coordinar y supervisar la distribución del material didáctico en las diferentes aldeas del estado.
12. Apoyar los procesos de carnetización movilizando toda la logística local posible, así como los mecanismos de difusión entre las distintas aldeas. A través de los Coordinadores o Coordinadoras Municipales.
13. Apoyar la organización y la ejecución de los actos de grado movilizando toda la logística local posible, conjuntamente con los coordinadores municipales y de aldeas.
14. Articular mecanismos de apoyo para la difusión y oferta de nuevos programas de formación y para las actividades relativas a la orientación vocacional de quienes aspiren ingresar a la Misión.
15. Articular mecanismos de apoyo a las políticas de aplicación de los programas de inducción para los docentes voluntarios y su proceso de formación permanente.
16. Articular mecanismos de apoyo a las políticas de captación de nuevos docentes voluntarios.
17. Articular mecanismos de apoyo a las políticas de aplicación de los proyectos de servicio comunitario y pasantías de los y las estudiantes de la Misión Sucre.
18. Conocer e informar ante la gerencia sustantiva respectiva, lo relativo a la
planificación académica de las distintas aldeas: calendarios de actividades, cronogramas académicos, entre otros.
19. Conocer e informar ante la gerencia sustantiva respectiva, las estadísticas estadales y locales referidas a la Misión Sucre.
20. Atender y procesar las consultas técnicas, académicas y administrativas que le sean formuladas por los Coordinadores o Coordinadoras Municipales o de Aldeas.
21. Gestionar la búsqueda de los espacios y opciones de ejecución de las remodelaciones necesarias para el funcionamiento de nuevas aldeas universitarias y para la optimización de las existentes.
22. Supervisar el funcionamiento de las aldeas universitarias a través de un plan de visitas frecuentes y del establecimiento de contactos directos con los y las estudiantes, profesores y profesoras voluntarios y el resto del voluntariado de apoyo operativo.
23. Reportar los eventos organizados por las Aldeas Universitarias y asistir de acuerdo a su planificación mensual.
24. Promover y acompañar las movilizaciones sociales como parte importante de las acciones que deben caracterizar a las y los estudiantes, profesores y profesoras voluntarios y al resto del voluntariado operativo de la Misión Sucre.
25. Supervisar la ejecución del plan de Logística de las aldeas universitarias los coordinadores municipales y de aldeas.
26. Hacer seguimiento a la supervisión y ejecución del plan de mantenimiento de los ambientes donde opera la Misión Sucre, conjuntamente con el Coordinador Municipal o Coordinador de Aldea según sea el caso.
27. Gestionar ante la Unidad de apoyo de la Fundación Misión Sucre o ante las alianzas estadales o locales los recursos materiales requeridos para su funcionamiento.
28. Convocar reuniones con periodicidad semanal o quincenal, del equipo regional para el seguimiento y control de las actividades de la Misión Sucre en el estado, en su ámbito técnico, social y administrativo.
29. Proponer ante la Dirección correspondiente los candidatos(as) para las funciones de Coordinador(a) Municipal y/o Coordinador(a) de aldea.
30. Aquellas otras que le sean asignadas por su gerencia sustantiva respectiva y que pueden surgir de los cambios derivados por la dinámica institucional o social.

- Nivel de instrucción y experiencia:
1. Profesional universitario.
2. Experiencia de 1 año o más en actividades de Gestión Educativa o área afín.
3. Estudios de postgrado en el área de educación superior, Gerencia o área afín.

- Competencias genéricas:
1. Conciencia del Deber Social
2. Orientación al ciudadano
3. Compromiso ético con el servicio público
4. Orientación a Resultados
5. Liderazgo de Equipos
6. Temple
7. Impacto e Influencia
8. Autocontrol
9. Habilidad para mediar
10. Conciencia Cívica
11. Comunicación
12. Calidad de trabajo

Hora Venezuela
 
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Image and video hosting by TinyPic
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis